martes, 29 de noviembre de 2016

El eterno debate: deberes sí, deberes no


    
     A lo largo de los años, los deberes escolares han sido objeto de reflexión de numerosos maestros y maestras, padres y madres y muchos otros especialistas en educación. No obstante, todavía es un tema de actualidad, ya que los diferentes colectivos no logran ponerse de acuerdo... Deberes, ¿sí o no?

      En mi opinión, no es tan fácil como estar a favor o en contra de los deberes de una manera radical porque hay que considerar diversas variables: la edad del niño/a, el tiempo que se dedica a las tareas, la utilidad de éstas, entre otras. Desde mi punto de vista, no es lo mismo poner deber a un niño/a de 6 años que a uno de 15 años. Un niño/a de 6 o 7 años debe dedicarse única y exclusivamente a jugar y a disfrutar, no a realizar tareas escolares. Como César Bona comenta en una entrevista en la Sexta Noche: "Un niño de seis años no puede llegar con deberes a casa, tiene que disfrutar de la infancia". No obstante, considero que un niño de 14, 15 o 16 años sí debe tener deberes escolares, pero en su justa medida. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), los alumnos/as españoles de 15 años dedican 6,5 horas de media a la semana a hacer deberes. Personalmente, opino que esta cantidad de horas es excesiva, ya que los alumnos/as de esta edad también deben tener tiempo para disfrutar de su juventud, de actividades extra-escolares, etc. Como expone Luis Miguel Lázaro, catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Valencia: "No es perjudicial algún tipo de actividad, pero se ha de establecer un tiempo razonable". Además de la edad del niño/a y del tiempo empleado, resulta fundamental tener en cuenta la utilidad de las tareas. A mi juicio, es verdaderamente importante que los deberes establecidos sean de calidad y que ayuden realmente a comprender lo que se ha trabajado en clase.

      Como advierte la OCDE, hacer muchos deberes no mejora el nivel de rendimiento escolar. Los niños/as finlandeses dedican muy poco tiempo a realizar deberes escolares. Sin embargo, es bien sabido que Finlandia posee uno de los mejores sistemas educativos del mundo... Por consiguiente, ¿hasta qué punto son verdaderamente necesarios los deberes? Espero que los diferentes colectivos educativos lleguen pronto a un acuerdo para que España pueda superar el problema que tiene con los deberes escolares.

      Para continuar reflexionando sobre este tema, adjunto un vídeo que considero muy curioso y sugerente:




Webgrafía:

http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/entrevistas/cesar-bona-un-nino-de-seis-anos-no-puede-llegar-con-deberes-a-casa-tiene-que-disfrutar-de-la-infancia_2016092557e717040cf2c80b27bdf6a2.html

http://politica.elpais.com/politica/2015/05/13/actualidad/1431523305_412764.html

http://www.lavanguardia.com/vida/20160211/302069282173/hacer-mas-deberes-no-mejora-los-resultados.html